Bescanó es un municipio situado en la provincia de Gerona, en la comunidad autónoma de Cataluña. Con una rica historia y un entorno natural atractivo, ofrece una combinación de actividades culturales y al aire libre. El municipio se caracteriza por su patrimonio cultural y su cercanía a la ciudad de Girona. Bescanó es un punto de partida ideal para explorar la comarca del Gironés y disfrutar del turismo rural en la zona.

Situación de Bescanó
La situación geográfica y la accesibilidad de un municipio son factores clave para su desarrollo y atractivo turístico. Bescanó se encuentra en una ubicación privilegiada en la comarca del Gironés.
Ubicación geográfica
Bescanó está localizado en la margen derecha del río Ter, en la provincia de Gerona, Cataluña. El municipio se sitúa al oeste de la comarca del Gironés, muy próximo a la Selva, lo que le confiere un entorno natural excepcional.
Este entorno natural ofrece paisajes típicamente mediterráneos caracterizados por campos fértiles y áreas boscosas, rodeados por los contrafuertes orientales de las Guilleries.
Accesibilidad y comunicación
En términos de accesibilidad, Bescanó se beneficia de su cercanía a la ciudad de Girona, facilitando la conexión con importantes vías de comunicación. Las carreteras que rodean el municipio permiten un acceso rápido a otras localidades cercanas.
El transporte público es una opción disponible, con líneas de autobuses que conectan el municipio con la ciudad y otras áreas cercanas, proporcionando una movilidad adecuada a los residentes y visitantes.
Clima de Bescanó
El clima de Bescanó se caracteriza por su influencia mediterránea, ofreciendo inviernos suaves y veranos cálidos. A lo largo del año, las estaciones presentan variaciones que permiten disfrutar de distintos paisajes y actividades al aire libre.
Invierno en Bescanó
El invierno en Bescanó es generalmente suave, con temperaturas que oscilan entre los 0 y 12 ºC. Las nevadas son poco frecuentes, pero pueden ocurrir en los meses de diciembre y enero. Este periodo es ideal para disfrutar del paisaje sereno y de las tradiciones invernales locales.
Primavera en Bescanó
La primavera trae consigo un clima templado, con temperaturas que fluctúan entre los 10 y 20 ºC. Durante esta estación, la naturaleza florece, llenando el municipio de colores vibrantes y aromas agradables. Es un momento excelente para realizar rutas de senderismo y explorar la flora local.
Verano en Bescanó
El verano se caracteriza por temperaturas cálidas, que suelen alcanzar los 30 ºC. Los días son largos y soleados, lo que convierte a esta estación en la preferida para actividades al aire libre y festividades locales. Se recomienda disfrutar de las zonas de sombra y los espacios naturales.
Otoño en Bescanó
Durante el otoño, las temperaturas comienzan a descender, situándose entre los 5 y 20 ºC. Esta estación ofrece paisajes espectaculares, ya que los árboles cambian de color. Es un tiempo propicio para disfrutar de una recolección de setas y productos de la estación, destacando la riqueza agrícola de la zona.

Historia de Bescanó
La historia de este municipio refleja un pasado interesante y rico en cambios significativos a lo largo de los años.
Evolución histórica
Durante el siglo XIX, esta localidad contaba con alrededor de 200 habitantes. Desde entonces, ha experimentado un notable crecimiento demográfico y urbanístico. La población ha aumentado a medida que el municipio se ha desarrollado, adaptándose a las necesidades de sus habitantes. A lo largo del tiempo, sobre todo en los siglos XX y XXI, Bescanó ha visto cambios notables en su estructura social y económica.
Patrimonio cultural e histórico
El patrimonio cultural de la localidad es diversificado y está lleno de historia. Entre los elementos más destacados se encuentran:
- El Santuario de Santa Margarita, un lugar emblemático tanto para la espiritualidad como para la historia local.
- Restos de un poblado ibérico en el cerro de Can Cendra, evidencias de la importancia histórica del lugar.
- La iglesia de San Mateo, construida en el siglo XVII, que muestra la arquitectura religiosa de la época.
- Construcciones notables como el pozo de hielo y una central eléctrica modernista, que enriquecen el patrimonio arquitectónico.
Estos elementos reflejan la continuidad de la cultura y la identidad del municipio a lo largo del tiempo.
Economía y Demografía
La economía y demografía de la localidad reflejan su evolución y adaptación a los tiempos modernos. La actividad agrícola e industrial se presentan como pilares fundamentales en la estructura económica del municipio.
Agricultura e industria local
Bescanó mantiene una rica tradición agrícola, centrada en cultivos de secano y regadío, así como en la ganadería. Esta base agrícola no solo sostiene la economía local, sino que también ofrece productos de calidad a los mercados cercanos. En años recientes, el sector industrial ha ido ganando importancia, diversificándose hacia nuevos ámbitos, incluyendo la manufactura y los servicios.
Población y estadísticas demográficas
Con una población que alcanza los 5,141 habitantes en 2024, Bescanó ha experimentado un crecimiento demográfico constante. Este aumento en la comunidad refleja un dinamismo que se traduce en cohesión social y cultural. Las estadísticas demográficas muestran que la población mantiene un fuerte vínculo histórico.
- En el presente, la media de edad se ha visto influenciada por la llegada de nuevos residentes.
- Las proyecciones indican un posible incremento en los próximos años, derivado de la atracción de la zona por su calidad de vida.

Lugares de Interés de Bescanó
Bescanó ofrece una variedad de lugares emblemáticos que reflejan su rica herencia cultural y natural. Entre sus sitios destacados se encuentran santuarios históricos y hermosos parajes naturales.
Santuario de Santa Margarita
El Santuario de Santa Margarita es un lugar de gran veneración que atrae a numerosos visitantes, no solo por su arquitectura singular, sino también por la profunda espiritualidad que emana su entorno. Dedicado a la santa mártir, este santuario ha sido, a lo largo de los siglos, un punto de peregrinación en el que se han celebrado numerosas festividades religiosas.
En su interior se pueden apreciar retablos, esculturas y pinturas que reflejan la evolución del arte sacro en la región. Además, su ubicación en plena naturaleza –rodeado de frondosos bosques y paisajes serenos– lo convierte en un espacio ideal para la meditación, la oración y el recogimiento. Para quienes deseen conocer más sobre este emblemático lugar, pueden consultar la información en Turismo de Cataluña.
Iglesia de Sant Llorenç
La Iglesia de Sant Llorenç, situada en el municipio, es otro símbolo de la historia local y un claro ejemplo del legado religioso del siglo XVII. Su imponente fachada barroca y su interior, ricamente decorado con retablos y obras de arte religioso, ofrecen una mirada única al desarrollo del arte sacro de la época.
Un elemento distintivo es su emblemático lavadero cercano, que no solo formaba parte de las costumbres de la comunidad, sino que también simboliza la unión y el arraigo de la población en torno a su fe.
Este conjunto histórico continúa siendo un centro de encuentro y celebración para los habitantes, y su restauración ha permitido conservar la esencia de la tradición local. Más detalles sobre su historia y restauración se pueden consultar en Patrimoni de la Generalitat de Catalunya.
Rutas naturales y el río Ter
Las rutas naturales en Bescanó son una invitación a descubrir la belleza paisajística de la comarca, ofreciendo una experiencia única para los amantes de la naturaleza y el senderismo. Los senderos, cuidadosamente señalizados, permiten recorrer caminos que se adentran en bosques y prados, revelando una rica biodiversidad y ofreciendo vistas panorámicas del entorno.
El río Ter, que atraviesa la zona, añade un encanto especial al paisaje con sus aguas cristalinas y orillas arboladas, ideales para actividades al aire libre como la observación de aves, picnic y fotografía de naturaleza. Este entorno es perfecto para conectar con la naturaleza, disfrutar de la tranquilidad y practicar deporte en un marco natural inigualable.
Para planificar rutas y conocer más sobre las actividades disponibles en la zona, visita el sitio de Turismo de la Provincia de Girona.

Eventos Especiales y Turismo
El municipio de Bescanó cuenta con una variada oferta de eventos y actividades que enriquecen su vida cultural y social. Estas celebraciones son una excelente oportunidad para disfrutar de la esencia local y sumergirse en la tradición.
Fiestas y tradiciones locales
En Bescanó se celebran diversas festividades a lo largo del año, que reflejan la rica cultura de la región. Entre las más destacadas se encuentran:
Feria del embutido
La Feria del Embutido de Bescanó es un evento gastronómico de gran relevancia que se celebra anualmente. Este año, la feria tendrá lugar el domingo 6 de abril de 2025. Durante esta jornada, productores locales exhiben sus deliciosas elaboraciones tradicionales, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de degustar y adquirir una amplia variedad de productos alimenticios de alta calidad.
La feria se desarrolla en las calles del casco antiguo de la población e incluye actividades paralelas, como actuaciones musicales y demostraciones culinarias, convirtiéndose en una cita imprescindible para los amantes de la gastronomía catalana
Fiestas de verano
Durante el mes de julio, Bescanó organiza sus tradicionales fiestas de verano, conocidas como «Festa Major». Estas celebraciones incluyen una variedad de actividades para todas las edades, como conciertos, competiciones deportivas, representaciones teatrales, bailes tradicionales y fuegos artificiales.
Las festividades fomentan la participación de la comunidad y ofrecen a los visitantes una oportunidad única para sumergirse en la cultura local y disfrutar de la hospitalidad de los habitantes de Bescanó.
Celebraciones de invierno
En la temporada invernal, Bescanó se llena del espíritu navideño con diversas actividades. Entre ellas destacan los mercados navideños, donde artesanos locales ofrecen productos tradicionales y decoraciones festivas. Además, se organizan talleres artesanales, especialmente dirigidos a los más pequeños, y eventos comunitarios que promueven la convivencia y el disfrute de las tradiciones locales.
Estas celebraciones reflejan la riqueza cultural de Bescanó y su compromiso por mantener vivas las costumbres que fortalecen el tejido social de la comunidad.
Mejor momento para visitar
El clima mediterráneo de Bescanó hace que la primavera y el verano sean las mejores estaciones para disfrutar de la localidad. Estas épocas son ideales para realizar senderismo y explorar la belleza natural de la comarca.
Además, visitar durante las celebraciones locales ofrece una experiencia única, permitiendo a los visitantes conocer y disfrutar de las tradiciones autóctonas y la hospitalidad de sus habitantes.

Información Municipal
La información municipal de Bescanó proporciona detalles importantes sobre el ayuntamiento y los servicios que se ofrecen a la comunidad local. Esta sección es clave para conocer los recursos disponibles para los habitantes y visitantes.
Ayuntamiento de Bescanó
El Ayuntamiento de Bescanó es el organismo encargado de la administración municipal. Su función principal es gestionar los servicios públicos y promover el bienestar de los ciudadanos. Se llevan a cabo varias iniciativas para mejorar la calidad de vida, así como programas de participación ciudadana que fomentan el involucramiento de la comunidad en la toma de decisiones. Las oficinas municipales son accesibles para atender las necesidades de los vecinos y resolver sus inquietudes.
Servicios locales: farmacia, pisos y otros
Bescanó cuenta con una diversidad de servicios locales que facilitan la vida diaria de sus habitantes. Estos incluyen:
- Farmacias que ofrecen atención médica y productos farmacéuticos.
- Oficinas de inmobiliarias que ayudan en la búsqueda de pisos y viviendas.
- Supermercados y mercados que abastecen productos frescos y de calidad.
- Centros educativos y deportivos que promueven la formación y el bienestar de la población.
Estos servicios son parte fundamental del desarrollo social y económico del municipio, mejorando la conectividad y el acceso a recursos esenciales.
Actividades y atractivos en la comarca del Gironés
La comarca del Gironés es rica en actividades para todos los gustos. Se pueden realizar paseos por la naturaleza, excursiones y visitas a monumentos culturales. Algunos de los atractivos incluyen:
- Rutas ciclistas por paisajes idílicos.
- Senderismo en el macizo de las Guilleries.
- Descubrimiento de la gastronomía local en mercados y ferias.

Más información en la web del ayuntamiento