l'armentera - que ver pueblo - casa y turismo rural en girona

L'Armentera . que ver

L’Armentera

Situación de L’Armentera

L’Armentera es un municipio situado en la comarca de l’Alt Empordà, en la provincia de Girona, Cataluña, España. Geográficamente, se encuentra en la llanura del río Fluvià, cerca de la costa mediterránea. La ubicación estratégica de L’Armentera en esta región le proporciona un entorno tranquilo y rural, con acceso relativamente cercano a la costa y a áreas naturales circundantes. El río Fluvià y la proximidad al Parque Natural de los Aiguamolls de l’Empordà también contribuyen a su entorno natural.

L'armentera - aiguamolls del amporda - casa y turismo rural en girona

Clima de L’Armentera

  • Veranos Cálidos:
    • Los meses de verano, de junio a agosto, son cálidos y secos.
    • Las temperaturas diurnas suelen oscilar entre los 25 y 30 grados Celsius, pero pueden superar los 30 grados en algunos días calurosos.
  • Inviernos Suaves:
    • Los inviernos, de diciembre a febrero, son suaves en comparación con otras regiones de Europa.
    • Las temperaturas diurnas suelen rondar los 10-15 grados Celsius, mientras que las nocturnas pueden descender, pero rara vez llegan a temperaturas bajo cero.
  • Primavera y Otoño Agradables:
    • La primavera (marzo a mayo) y el otoño (septiembre a noviembre) ofrecen temperaturas agradables.
    • Estas estaciones son ideales para visitar, ya que el clima es suave y hay menos aglomeración turística.
  • Precipitación Moderada:
    • La precipitación es relativamente moderada durante todo el año, con un aumento en los meses de otoño.
    • Los meses más secos son julio y agosto, mientras que octubre y noviembre tienden a ser más lluviosos.
  • Viento del Mar:
    • Dada la proximidad al mar Mediterráneo, ocasionalmente se pueden experimentar vientos marítimos suaves que influyen en el clima local.
l'armentera - casa y turismo rural en girona

Historia de L’Armentera

Etimológicamente, Armentera significa tierra de rebaños grandes.

Armentera, con una presencia documentada que se remonta al año 822 con el nombre de Armentaria, ha experimentado diversos acontecimientos históricos a lo largo de los siglos. Durante la Guerra de Sucesión, en 1641, fue ocupada por el duque de Noailles, mientras que en 1713 sufrió el ataque de las fuerzas de Felipe V de España.

El siglo XVIII presenció graves inundaciones causadas por las riadas del Fluvià. En el contexto de la primera guerra carlista, en 1839, el Armentera fue el escenario de una batalla significativa. En 1855, los habitantes se enfrentaron a una epidemia de cólera, marcando un momento crítico en la historia de salud pública del pueblo.

Finalmente, el 8 de febrero de 1939, durante la Guerra Civil Española, las tropas franquistas ocuparon L’Armentera, dejando una huella indeleble en la línea del tiempo local. Estos eventos ilustran la riqueza y complejidad de la historia de L’Armentera a lo largo de los años.

Lugares de interés

  • Iglesia de Sant Martí de l’Armentera: Altamente recomendada, esta iglesia es una construcción neoclásica del siglo XIX. Conserva notables pinturas de Joan B. Panyó, un precursor de la reconocida Escola d’Olot.
  • Molino de l’Armentera: Vale la pena visitar el molino de l’Armentera, un edificio del siglo XVIII excepcionalmente conservado. En este lugar, aún persisten gran parte de los elementos originales, ofreciendo una visión auténtica de la historia local.
  • Paisajes rurales y campos: Los alrededores de L’Armentera, con sus campos y paisajes rurales, ofrecen oportunidades para disfrutar de la serenidad del entorno y capturar la esencia de la vida rural catalana.
  • Peralada mas marcè: Peralada Mas Marcè, una granja familiar en el corazón de l’Empordà, destaca por su dedicación al pastoreo y la recuperación de la Ovella Ripollesa. Su enfoque ecológico se refleja en la producción de productos artesanales como el recuit y el queso, priorizando la alimentación natural de las ovejas. Ofrecen visitas y talleres, compartiendo sus valores de tradicionalidad y autenticidad con los visitantes. Más información en su web.
  • Kayaking costa brava: La empresa se especializa en la promoción del kayak de mar, ofreciendo excursiones guiadas en diversos puntos de la Costa Brava, como Castell, Tamariu, Montgó y Portlligat. Además de las salidas guiadas, brindan servicios de alquiler de equipos para explorar por cuenta propia y ofrecen actividades personalizadas, incluyendo cursos de iniciación y perfeccionamiento en kayak de mar.
  • La Farinera de Castelló d’Empúries: un antiguo molino convertido en museo, revela la rica tradición molinera de la ciudad. La visita guiada proporciona una inmersión en el proceso industrial de producción de harina, desde la limpieza y acondicionamiento del trigo hasta la molienda en los impresionantes molinos rojos. A través de máquinas que manejaban 20.000 kilos de trigo diarios, el visitante experimenta la historia y el saber hacer de quienes trabajaron en esta fábrica. Más información en su web.
l'Armentera Moli de l Armentera a l'emporda - casa y turismo rural en girona

Mejor momento para visitar

  • Primavera y Verano (Abril a Septiembre): Durante estos meses, L’Armentera experimenta temperaturas agradables y días más largos. Esta época es ideal para explorar la región, participar en actividades al aire libre y visitar los lugares de interés locales que ofrecen su mejor cara bajo el cálido sol.
  • Otoño (Octubre a Noviembre): Aunque las temperaturas comienzan a descender, el clima sigue siendo moderado en otoño. Esta temporada puede ofrecer una experiencia encantadora, con paisajes otoñales que transforman la región. Además, algunos eventos locales y festividades pueden añadir un toque cultural a tu visita.
  • Invierno (Diciembre a Marzo): Los meses de invierno en L’Armentera se caracterizan por temperaturas más frescas. A pesar de ello, esta época puede ser atractiva para aquellos que disfrutan de un ambiente más tranquilo y desean experimentar festividades navideñas o eventos culturales únicos en el área.

Listado de todos los pueblos de Girona