vista aerea del castillo de montsoriu - turismo y casa rural en girona

vista aerea del castillo de montsoriu - turismo y casa rural en girona

Ruta de Castillos de La Selva

La comarca de La Selva en Girona alberga uno de los patrimonios medievales más fascinantes de Cataluña: una impresionante ruta de castillos que data de los siglos X al XV y que permite adentrarse en el pasado feudal de la región. Esta experiencia única combina historia, naturaleza y cultura, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de explorar fortalezas milenarias rodeadas del espectacular paisaje del Montseny y las Guilleries. Si buscas una escapada cultural desde tu alojamiento en turismo rural, esta ruta es una aventura imprescindible que te transportará mil años atrás.

casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

Por qué visitar los castillos de La Selva

La comarca de La Selva se distingue por su excepcional legado histórico. Durante la Edad Media, esta región fue testigo de intensos conflictos feudales protagonizados por poderosas familias nobiliarias como los vizcondes de Cabrera, cuyo linaje marcó profundamente la identidad territorial. Los castillos de La Selva no son simples ruinas: son testimonios arquitectónicos de primer nivel que narran historias de asedios, batallas, alianzas políticas y vida cotidiana medieval.​

Esta ruta ofrece una experiencia completa que va más allá del turismo convencional. Cada castillo tiene su propia personalidad arquitectónica y su contexto histórico único. Desde el imponente Castillo de Montsoriu —considerado el mejor castillo gótico de Cataluña— hasta las poblaciones amuralladas de Hostalric y Tossa de Mar, el recorrido permite comprender cómo la organización feudal configuró el paisaje y la sociedad de la comarca durante más de cinco siglos.​

Castillo de Montsoriu: La joya de la corona

castillo de montsoriu vista aerea - ruta de castillos

Historia y Relevancia

El Castillo de Montsoriu es sin duda la estrella de esta ruta. Situado a 600 metros de altitud en pleno Parque Natural del Montseny, este conjunto arquitectónico está documentado desde el año 1002 y representa uno de los ejemplos más relevantes de arquitectura militar medieval del Mediterráneo.​

Durante el siglo XIV, bajo el mandato del vizconde Bernat II de Cabrera —almirante y consejero del rey Pere III el Ceremonioso— el castillo alcanzó su máximo esplendor. En esa época se transformó de fortaleza románica en un lujoso castillo-palacio gótico totalmente inexpugnable. El cronista real Bernat Desclot lo definió como «uno de los castillos más bellos y nobles del mundo».​

Arquitectura y distribución

El castillo se estructura en tres recintos amurallados concéntricos y escalonados que reflejan la evolución arquitectónica desde el siglo X hasta el XV:​

Recinto Sobirà (Superior): Es la zona más elevada y antigua, donde destaca la impresionante Torre del Homenaje que define la silueta del castillo. Aquí se encuentra también la capilla prerrománica de Sant Pere, que conserva pinturas románicas originales, y la sala gótica que fue escenario de importantes decisiones políticas.​

Patio de Armas: Construido entre los siglos XII y XIV, constituye el espacio central del castillo. Estaba parcialmente cubierto por una galería porticada y albergaba dependencias como la sala comedor y la cocina, evidenciando su función residencial.​

Recinto Jussà (Inferior): Este recinto defensivo cuenta con cuatro torres rectangulares estratégicamente ubicadas para proteger la pequeña puerta de acceso al castillo, demostrando la sofisticación del sistema defensivo medieval.​

Leyendas que envuelven Montsoriu

El Castillo de Montsoriu está rodeado de fascinantes leyendas que han perdurado en la tradición oral de la comarca. La más conocida es la Leyenda de la Dama Roja: según la tradición popular, cada noche de San Juan, al sonar las doce campanadas desde Breda, aparece sobre la torre más alta del castillo una dama con una antorcha en una mano y un cuerno de caza en la otra. Al hacer sonar el cuerno, surge un caballero sobre un caballo negro que escupe fuego por la boca, monta a la dama en su grupa y desaparecen juntos en la oscuridad hasta el año siguiente.​

Otra leyenda cuenta que en esa misma noche mágica se abre la cámara del tesoro del castillo. También se relata la historia de Na Guilleuma, una bruja que habitó el castillo y cada noche salía seguida de una corte de sirvientas vestidas de blanco, volteando las ruinas y haciendo perder las cosechas de los campesinos hasta que el rector de Breda las roció con agua bendita y huyeron al gorg Negre de Gualba.​

Información práctica para visitar Montsoriu

Horarios: El castillo abre los fines de semana y festivos con visitas guiadas. Las visitas comienzan a las 10:15h y 12:30h. Durante noviembre se añade un turno adicional a las 11:30h.​

Precios 2025:

  • Menores de 6 años: gratuito
  • De 6 a 14 años: 3€
  • Adultos: 5€ (algunas fuentes indican 7,50€)
  • Jubilados y estudiantes: 3-5,50€
  • Familias numerosas: 20% descuento​

Acceso: El castillo se encuentra en la carretera de Fogars, entre Arbúcies y Sant Feliu de Buixalleu. Desde el aparcamiento habilitado hay que caminar aproximadamente 2,8 km (30-40 minutos de subida) por un camino forestal en pendiente constante hasta la entrada.​

Reservas: Es obligatorio reservar con antelación a través de la web oficial www.montsoriu.cat o llamando al 972 01 19 60. Todas las visitas son guiadas y el aforo es limitado.​

Recomendaciones: Llevar calzado cómodo y apropiado para terrenos irregulares, agua suficiente y protección solar. La visita completa, incluyendo la subida y bajada, puede durar entre 3-4 horas.​

Artículo creado con información actualizada a octubre de 2025. Se recomienda verificar horarios y precios antes de la visita.

castillo de montsoriu - ruta de castillos

Castillo de Hostalric: Fortaleza defensiva estratégica

El Castillo de Hostalric es otro de los grandes protagonistas de esta ruta. Su posición estratégica en lo alto de una colina lo convirtió en un enclave defensivo crucial durante siglos. La población de Hostalric conserva su impresionante muralla medieval prácticamente intacta, permitiendo a los visitantes caminar por el mismo camino que recorrían los soldados hace más de 700 años.​

Este castillo destaca por su sistema defensivo extraordinariamente bien conservado, que muestra las estrategias y técnicas utilizadas en épocas de asedio. Sus murallas, torres y bastiones son testimonio de las numerosas batallas que enfrentó, especialmente durante la Guerra de la Independencia cuando fue ocupado por las tropas francesas.​

Gracias a los esfuerzos continuados de restauración y conservación, el castillo se mantiene en óptimas condiciones para que los visitantes puedan apreciar tanto su relevancia histórica como su excepcional arquitectura militar. La villa de Hostalric organiza regularmente eventos culturales como mercados medievales, festivales de música y representaciones teatrales que dinamizan la vida cultural y permiten sumergirse en el ambiente festivo de la época.​

castillo de Hostalric- ruta de castillos

Castillo de Farners: Historia y tradición

Aunque más modesto en comparación con Montsoriu, el Castillo de Farners tiene una relevancia histórica significativa en la comarca. Su historia se entrelaza estrechamente con la de La Selva, ofreciendo una visión complementaria del pasado feudal de la región.​

En el Castillo de Farners se realizan diversas actividades y eventos culturales que acercan a los visitantes a la vida en la época medieval. Estas experiencias didácticas permiten una inmersión más completa en la historia del lugar, especialmente recomendables para familias con niños que deseen aprender de forma entretenida.​

Castillo de Brunyola: Carácter medieval auténtico

El Castillo de Brunyola se distingue por su marcado carácter medieval, con elementos arquitectónicos típicos de la época que invitan a los visitantes a imaginar cómo era la vida cotidiana en el castillo durante la Edad Media.​

Brunyola es también conocida por ser la cuna de la avellana catalana, un producto con denominación local cuyo cultivo está documentado desde el siglo XIV. El pueblo celebra anualmente una feria dedicada a este fruto que combina perfectamente una visita cultural al castillo con el descubrimiento de productos gastronómicos locales.​

En el Castillo de Brunyola se realizan diversas actividades turísticas adaptadas a todos los públicos que ofrecen una experiencia enriquecedora combinando historia, arquitectura y tradición local.​

castillo de Brunyola - ruta de castillos

casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

Otros Castillos de la Ruta

Castillo de Torcafelló

Las excavaciones arqueológicas en el Castillo de Torcafelló han revelado detalles fascinantes sobre su origen y evolución a lo largo de los siglos. Cada hallazgo arqueológico contribuye a enriquecer la comprensión de la importancia de este sitio en el contexto feudal de La Selva.​

Castillo de Sant Iscle

El Castillo de Sant Iscle es un tesoro histórico que refleja la importancia de la época feudal en La Selva. Su ubicación estratégica y su arquitectura son testimonio de un pasado lleno de intrigas y poder feudal. Las visitas permiten aprender sobre la historia de la región y conectar con las raíces culturales de la comarca.​

Poblaciones Amuralladas: Tossa de Mar y Hostalric

Tossa de Mar: Donde el mar se encuentra con la historia

Tossa de Mar es la única vila vella fortificada en todo el litoral catalán, lo que la convierte en un enclave único. Sus calles empedradas y murallas medievales transportan a los visitantes a épocas pasadas mientras disfrutan de las espectaculares vistas al Mediterráneo.​

La historia de Tossa se remonta a la época romana, con vestigios arqueológicos que hablan de sus orígenes antiguos. Durante la Edad Media, la ciudad se fortificó para protegerse de piratas y invasiones, dejando un legado arquitectónico impresionante que hoy es uno de los principales atractivos turísticos de la Costa Brava.​

Qué ver en Tossa de Mar:

  • El emblemático castillo en lo alto del promontorio con vistas panorámicas
  • El casco antiguo (Vila Vella) con su recinto amurallado perfectamente conservado
  • Playas de aguas cristalinas y calas escondidas perfectas para combinar cultura y relax
  • Gastronomía local en restaurantes que fusionan tradición catalana y creatividad culinaria​

Hostalric: Tesoro Medieval del Interior

Como ya mencionamos, Hostalric es un tesoro histórico situado en el interior de la comarca. Su imponente muralla y casco antiguo bien conservado han sido testigos de importantes episodios históricos a lo largo de los siglos, desde conflictos bélicos hasta intercambios culturales y comerciales.​

La arquitectura medieval de Hostalric es un reflejo vivo de su pasado glorioso. Pasear por sus calles empedradas, subir a las murallas y contemplar las vistas desde el castillo es una experiencia que ningún amante de la historia debería perderse.

Tossa de Mar - ruta de castillos

Experiencias culturales enriquecedoras

Visitas guiadas con arqueólogos Expertos

Una de las formas más enriquecedoras de experimentar la ruta de castillos es mediante visitas guiadas con arqueólogos profesionales. Estos expertos revelan los secretos mejor guardados de las fortificaciones, explicando en detalle la arquitectura, los eventos históricos y las técnicas constructivas medievales.​

Las visitas incluyen recorridos por pasillos, estancias y torres, revelando historias intrigantes y detalles arquitectónicos únicos. Los visitantes pueden participar en actividades interactivas que transportan a la época medieval, convirtiendo la experiencia cultural en una aventura inolvidable.​

Talleres y Actividades Didácticas

Para complementar la experiencia cultural, muchos castillos ofrecen talleres y actividades didácticas adecuadas para todas las edades. Estas actividades permiten disfrutar de una inmersión completa en la historia de los castillos de La Selva de forma lúdica y educativa.​

Los talleres están diseñados para que niños, jóvenes y adultos puedan participar activamente y aprender de forma entretenida sobre el patrimonio cultural de la región. Las actividades están adaptadas a diferentes niveles de conocimiento, desde principiantes hasta visitantes con conocimientos históricos previos.​

Naturaleza y patrimonio: Combinación perfecta

Paisajes naturales de La Selva

Uno de los grandes atractivos de esta ruta es la posibilidad de combinar turismo cultural con el disfrute de la naturaleza privilegiada de La Selva. La comarca ofrece una diversidad de paisajes que van desde exuberantes bosques de encinas y robles hasta impresionantes acantilados sobre el Mediterráneo.​

Los visitantes pueden disfrutar de rutas de senderismo que atraviesan parajes de gran belleza natural, permitiendo conectar con la flora y fauna autóctona de la región. El Parque Natural del Montseny, Reserva de la Biosfera UNESCO, forma parte del territorio y ofrece múltiples opciones para el excursionismo.​

Rutas de senderismo entre castillos

Existen numerosas rutas de senderismo señalizadas que permiten explorar los distintos ecosistemas presentes en La Selva mientras se conectan los diferentes castillos. Desde caminatas suaves aptas para toda la familia hasta senderos más exigentes para aficionados al trekking, hay opciones para todos los gustos y niveles de experiencia.​

La comarca ha desarrollado una red de cicloturismo con más de 400 km de rutas que incluyen pistas forestales, vías verdes y caminos señalizados, permitiendo recorrer la ruta de castillos en bicicleta para los más deportistas.​

Montseny - ruta de castillos

Información Práctica para Planificar tu Ruta

Cómo Llegar desde Barcelona y Girona

La comarca de La Selva está perfectamente comunicada tanto desde Barcelona como desde Girona:

  • Desde Barcelona: Aproximadamente 90 km (1 hora y 15 minutos en coche) por la AP-7 o C-32
  • Desde Girona: Aproximadamente 25 km (30 minutos en coche) por la N-II o AP-7
  • Desde la Costa Brava: Los castillos están a entre 15-30 minutos de localidades costeras como Lloret de Mar, Tossa de Mar y Blanes​

Dónde Alojarse: Can Micos, Tu Base Perfecta

Para disfrutar plenamente de la ruta de castillos de La Selva, es ideal alojarse en una casa rural que sirva como campamento base. Can Micos – casa rural & events, situada en Riudarenes, es una opción excepcional por varios motivos:​

Ubicación estratégica: Riudarenes está en el corazón de La Selva, a solo 20 km de Girona y perfectamente situada para visitar todos los castillos de la ruta. El Castillo de Montsoriu está a aproximadamente 35 km (40 minutos), Hostalric a 15 km y Tossa de Mar a 30 km.​

Instalaciones ideales para grupos: Con 9 habitaciones (8 con baño privado), Can Micos puede alojar cómodamente de 16 a 25 personas, perfecta para escapadas en familia, grupos de amigos o eventos. Las instalaciones incluyen:​

  • Dos salas de estar con chimenea y sala de lectura
  • Comedor panorámico con vistas al Montseny
  • Dos cocinas (una profesional y otra familiar)
  • Piscina de 9x4m
  • Barbacoa cubierta de 110m²
  • Jardín de más de 4000m² con zona de juegos para niños
  • Actividades: futbolín, ping pong, petanca, badminton
  • Admite mascotas (petfriendly)​

Entorno natural: Rodeada de campos de cultivo y pinedas mediterráneas, con vistas abiertas al macizo del Montseny, Can Micos ofrece la tranquilidad perfecta después de un día explorando castillos.​ Saber más de Can Micos en este artículo

Mejor Época para Visitar

La ruta de castillos se puede realizar durante todo el año, aunque cada estación tiene sus particularidades:

  • Primavera (marzo-junio): Temperaturas suaves, naturaleza en floración, ideal para senderismo
  • Verano (julio-agosto): Perfecto para combinar castillos con playas de la Costa Brava, aunque hace más calor para caminar
  • Otoño (septiembre-noviembre): Temperaturas agradables, colores otoñales espectaculares en los bosques, época de castañas y setas
  • Invierno (diciembre-febrero): Menos turistas, vistas del Montseny nevado desde los castillos, ambiente más auténtico

Nota importante: El Castillo de Montsoriu no realiza visitas públicas entre el 1 de julio y el 16 de agosto, período de vacaciones.​

Ciclistas - ruta de los castillos

Recomendaciones Generales

Calzado y vestimenta: Llevar calzado cómodo y robusto para caminar por terrenos irregulares. Varias capas de ropa recomendables, ya que puede hacer viento en las alturas de los castillos.​

Hidratación y provisiones: Llevar agua abundante, especialmente si se visita Montsoriu por la caminata de subida. Snacks energéticos para la ruta.​

Protección: Protección solar en verano (gorra, crema solar, gafas). En invierno, ropa de abrigo adecuada.​

Respeto al patrimonio: No tocar ni dañar las estructuras antiguas. Respetar las indicaciones del personal y las normativas de cada lugar. No dejar basura y respetar el entorno natural.​

Con niños: Mantener vigilancia constante. Muchos castillos tienen zonas elevadas sin barandillas. Las actividades didácticas son especialmente recomendables para que los más pequeños aprendan mientras se divierten.​

casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

Oficinas de Turismo y Puntos de Información

Para obtener información actualizada sobre horarios, actividades especiales o cualquier consulta, se recomienda acudir a las oficinas de turismo de La Selva:

  • Consell Comarcal de la Selva: 972 84 21 61
  • Castell de Montsoriu: 972 01 19 60 / info@montsoriu.cat
  • Oficina de Turismo de Hostalric
  • Oficina de Turismo de Tossa de Mar

En estos puntos encontrarás mapas detallados de la ruta, información sobre eventos culturales, asesoramiento personalizado y recomendaciones de restaurantes y alojamientos cercanos.​

Gastronomía Local: Sabores de La Selva

Ninguna ruta cultural está completa sin degustar la gastronomía local. La Selva ofrece productos y platos únicos:

  • Butifarra dulce: Embutido peculiar con azúcar, limón y canela, típico de la zona
  • Ratafia: Licor de hierbas con denominación local
  • Avellanas de Brunyola: Producto estrella con arraigo histórico desde el siglo XIV
  • Salsafí de La Selva: Hortaliza tradicional de la comarca
  • Coca de vidre: Dulce típico catalán
  • Escudella i carn d’olla: Plato tradicional de la cocina catalana​

La comarca cuenta con excelentes restaurantes que fusionan tradición culinaria con creatividad contemporánea, muchos de ellos utilizando productos kilómetro cero.​

Itinerario Sugerido de 2-3 Días

Día 1: Castillo de Montsoriu y Hostalric

  • Mañana: Salida temprano hacia el Castillo de Montsoriu. Llegada al aparcamiento sobre las 9:30h para la visita de las 10:15h. Recorrido guiado por el castillo (2 horas aprox.)
  • Mediodía: Picnic en el área de Montsoriu o comida en Arbúcies
  • Tarde: Traslado a Hostalric (30 minutos). Visita al castillo y paseo por la villa amurallada medieval (2-3 horas)
  • Noche: Regreso a Can Micos, cena con barbacoa en las instalaciones

Día 2: Tossa de Mar y Costa Brava

  • Mañana: Salida hacia Tossa de Mar (30 minutos desde Riudarenes). Visita a la Vila Vella y recinto fortificado (2-3 horas)
  • Mediodía: Comida en restaurante con vistas al mar en Tossa
  • Tarde: Tiempo libre para disfrutar de la playa o explorar las calas cercanas
  • Noche: Regreso a Can Micos, tiempo de relax en la piscina y jardín

Día 3: Otros Castillos y Naturaleza

  • Mañana: Visita a los castillos de Brunyola y Farners
  • Mediodía: Comida en Santa Coloma de Farners
  • Tarde: Ruta de senderismo por las Guilleries o el Montseny, dependiendo de preferencias
  • Noche: Cena de despedida en Can Micos

Consejos para Fotógrafos

Los castillos de La Selva ofrecen oportunidades fotográficas excepcionales:

  • Mejor luz: Amanecer y atardecer para luz dorada espectacular
  • Montsoriu: Las vistas panorámicas desde la Torre del Homenaje son impresionantes. Llevar gran angular para capturar toda la estructura
  • Tossa de Mar: El contraste entre las murallas medievales y el mar Mediterráneo ofrece composiciones únicas
  • Hostalric: Las murallas desde abajo con el pueblo medieval al fondo
  • Otoño: Los colores de los bosques que rodean los castillos son espectaculares en octubre-noviembre
Marimurtra - ruta de castillos

Actividades Complementarias en la Zona

Jardín Botánico Marimurtra (Blanes)

A 35 km de Riudarenes, el Jardín Botánico Marimurtra es uno de los mejores jardines botánicos mediterráneos de Europa, con más de 4.000 especies vegetales y vistas espectaculares al mar. Perfecto para combinar con la visita a Tossa de Mar.​

Vías Verdes y Cicloturismo

La Ruta del Carrilet II conecta Girona con Sant Feliu de Guíxols (41 km) atravesando La Selva por antiguas vías de tren convertidas en caminos para ciclistas y peatones.​

Balnearios y Termalismo

La Selva es conocida como «la comarca del agua» por sus balnearios con aguas termales. Santa Coloma de FarnersCaldes de Malavella y Sant Hilari Sacalm ofrecen opciones de relax y bienestar.​

Castillo - ruta de los castillos

Conclusión: Una Ruta Imprescindible

La Ruta de los Castillos de La Selva es mucho más que una simple excursión turística: es un viaje en el tiempo que permite comprender cómo vivían, luchaban y gobernaban los señores feudales de la Cataluña medieval. Cada castillo cuenta una historia única, cada piedra es testigo de siglos de historia, y cada paisaje invita a la reflexión y al asombro.

Combinando patrimonio histórico excepcional con naturaleza privilegiada y gastronomía de calidad, esta ruta ofrece una experiencia completa para todos los públicos. Ya sea que viajes en familia, con amigos o en pareja, los castillos de La Selva te esperan para revelarte sus secretos milenarios.

Alojándote en Can Micos en Riudarenes, tendrás la base perfecta para explorar toda la comarca con comodidad y tranquilidad, regresando cada noche a un entorno natural privilegiado donde descansar y compartir las experiencias del día.

¿Listo para tu viaje al pasado feudal de Girona? Reserva tu estancia, prepara tu cámara y déjate transportar por la magia de los castillos medievales de La Selva. Una aventura histórica te espera en el corazón de Cataluña.

casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

Mñas escapadas únicas en la comarca de La Selva en nuestro artículo Escapadas únicas en la Selva