Argelaguer - iglesia - casa y turismo rural en girona

Argelaguer - que ver

Argelaguer

Situación de Argelaguer

Argelaguer, un encantador municipio situado en la comarca de la Garrotxa, provincia de Girona, Cataluña, España, ofrece un entorno pintoresco con paisajes montañosos y bosques.

Este pequeño pueblo se encuentra a la izquierda del río Fluviá, ubicado en la zona noroeste de la comarca, destaca por su arquitectura tradicional, calles estrechas y la histórica iglesia de Santa Maria de Palera.

Con coordenadas geográficas aproximadas de 42.1966° N de latitud y 2.6399° E de longitud, Argelaguer se encuentra inmerso en un entorno natural que atrae a aquellos que disfrutan de actividades al aire libre y el turismo rural.

La economía local suele estar vinculada a la agricultura, y la región en general cuenta con numerosos parajes naturales, algunos de ellos protegidos, que ofrecen una experiencia auténtica de la belleza de la Garrotxa.

Argelaguer pueblo que hacer - casa y turismo rural en girona

Clima de Argelaguer

  • Veranos cálidos: Las temperaturas suelen oscilar entre 25°C y 30°C, ofreciendo un clima agradable para disfrutar de actividades al aire libre.
  • Inviernos frescos: Los inviernos pueden ser más frescos, con temperaturas mínimas que ocasionalmente rondan los 0°C.
  • Primavera y otoño moderados: Estas estaciones presentan temperaturas más suaves, y hay una mayor probabilidad de lluvias, contribuyendo al verdor del entorno.
Argelaguer pueblo - casa y turismo rural en girona

Historia de Argelaguer

Argelaguer, en la comarca de la Garrotxa, Cataluña, tiene un nombre que posiblemente proviene de «argila» o «argelaga». Su origen se remonta a la época romana. A lo largo de los siglos, la historia del lugar está vinculada a los Montpalau, destacando la construcción de castillos y capillas. En el siglo XVIII, la familia Montpalau tuvo figuras destacadas en la política catalana.

La iglesia de Santa Magdalena fue consagrada en 1228, y la jurisdicción feudal perteneció a los Señores de Sales. En el siglo XIV, se construyó el castillo de Argelaguer en el llano. A lo largo de los años, se realizaron pagos de diezmos y se enfrentaron a eventos como la Guerra Civil y las guerras carlistas. En 1928, la parroquia cambió al arciprestazgo de Besalú.

Argelaguer- castillo - casa y turismo rural en girona

Lugares de interés

En el antiguo barrio del pueblo de Argelaguer, destacan varios puntos de interés:

  • Iglesia de Santa Maria: Este templo, de origen románico del siglo XI, ha sido objeto de reformas a lo largo de los siglos XVI, XVII y XVIII. Entre sus elementos más notables se encuentran los restos preservados del ábside y la nave, que ofrecen una visión de la historia arquitectónica del lugar.
  • Parque de Garrell: Situado a aproximadamente un kilómetro al suroeste del pueblo de Argelaguer, el Parque de Garrell es una creación única del artista local Josep Pujiula i Vila. Este espacio singular se encuentra inmerso en el entorno natural de la montaña y las orillas del río Fluvià. La obra de Pujiula i Vila se compone de cautivadoras cabañas y torres de madera, elaboradas con materiales reciclados. Este conjunto artístico, integrado en la naturaleza circundante, ofrece a los visitantes una experiencia surrealista y encantadora en medio del paisaje catalán. Puedes hacer una ruta circular ideal como esta para conocerlo.
  • Casa fortificada de los Montpalau: Situada a pocos metros de la iglesia, esta construcción gótica exhibe un portal dovelado y tres imponentes escudos en su fachada. Fue habitada tras el abandono del castillo en el siglo XV, añadiendo capas de historia al paisaje.
  • Capilla de Santa Anna: De origen románico, esta capilla ha sido restaurada por la comunidad local. Compuesta por una única nave con un ábside semicircular, refleja la devoción histórica de la población.
  • Ruinas del Castillo de Montpalau: Al sur del pueblo, al otro lado del río Fluvià, se encuentran las ruinas de este castillo. Los vestigios incluyen una torre, fragmentos del muro y una capilla dedicada a Santa Magdalena, destacando la arquitectura románica y la historia medieval.
  • Iglesia de la Mare de Déu del Guilar: En la misma ribera del río, pero hacia el este, se alza esta iglesia románica dedicada a la Mare de Déu del Guilar. Es un santuario popular en la zona, añadiendo un toque espiritual al entorno natural.
  • Masías históricas: A lo largo del municipio, se pueden admirar diversas masías que datan de los siglos XIV al XVIII. Ejemplos notables incluyen Ca n’Olives, Mas Espoella, Mas Moretó, Plandiura, Solivers y La Mata, cada una aportando su propio encanto arquitectónico a la historia local.
  • Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa: A poca distancia de Argelaguer, este parque natural es famoso por su paisaje volcánico único en la península ibérica. Puedes explorar senderos que te llevan a cráteres y paisajes llenos de vegetación.
  • Besalú: A unos pocos kilómetros al sur, Besalú es un pueblo medieval con un puente románico impresionante, calles adoquinadas y una arquitectura histórica encantadora.
  • Olot: La ciudad más grande en la comarca, Olot, está a poca distancia y ofrece museos, parques y una plaza central animada.
  • Sant Feliu de Pallerols: Otro pueblo cercano con encanto, donde puedes disfrutar de la arquitectura rural y acceder a rutas de senderismo.
  • Fageda d’en Jordà: Un bosque de hayas cerca de Olot que es particularmente hermoso en otoño.
Argelaguer - parque Garrell - casa y turismo rural en girona

Mejor momento para visitar

El mejor momento para visitar Argelaguer y la comarca de la Garrotxa generalmente es durante la primavera y el otoño. Estas estaciones ofrecen un clima agradable, con temperaturas moderadas y paisajes verdes y floridos. Aquí tienes algunas consideraciones:

  • Primavera (abril a junio): Durante la primavera, la temperatura es suave, y la naturaleza despierta con flores y colores vibrantes. Es un momento ideal para disfrutar de paseos por los senderos y explorar la belleza natural de la región.
  • Otoño (septiembre a noviembre): En otoño, los paisajes se tiñen de colores cálidos, creando un entorno encantador. Las temperaturas son agradables, y puedes disfrutar de la tranquilidad de la zona antes de que llegue la temporada alta de turismo.

Evitar los meses de verano (julio y agosto) podría ser una buena idea, ya que es la temporada más concurrida y las temperaturas pueden ser más elevadas. Sin embargo, si prefieres el clima cálido y no te importa la presencia de más turistas, también es una opción.

Más información en la web del ayuntamiento

Listado de todos los pueblos de Girona